NORMA DE ÉTICA Y CONDUCTA
La presente Norma tiene por objeto establecer las pautas generales y principios que deben regir la ética y la conducta de Terminales Canarios S.L. (en lo sucesivo también TC o La Sociedad) y de todos sus empleados, en el cumplimiento de sus funciones laborales y en sus relaciones comerciales y profesionales, actuando de acuerdo con la legislación aplicable y con los principios éticos establecidos en la misma relativos a la integridad, honestidad y responsabilidad de sus acciones.
Esta Norma, junto al resto de políticas, procedimientos y reglamentación que la Sociedad tiene establecidas en este ámbito, se enmarcan en el inequívoco compromiso de la misma, en cuanto al buen gobierno corporativo, la transparencia, el riguroso cumplimiento de los preceptos legales y la responsabilidad social.
Esta Norma de Ética y Conducta es de aplicación a todos los empleados que desempeñan su labor profesional en Terminales Canarios, S.L., cualquiera que sea su ubicación geográfica y adscripción de puesto o responsabilidad asignada.
4.1 Conducta Ética
Actuar con independencia, integridad moral y respeto a las personas en el desarrollo de su actividad diaria. Esto conlleva:
Lealtad y buena fe.
En todo momento su actuación se adecuará a los principios de lealtad y buena fe para con la Empresa y todos sus miembros, así como respecto a terceros con los que profesionalmente se pueda relacionar.
Integridad de la información.
La información será manejada bajo su ámbito de responsabilidad debiendo ser tratada y reflejada de forma íntegra, precisa y veraz.
Información privilegiada.
El uso o divulgación de cualquier tipo de información privilegiada, obtenida por razón de sus funciones no se utilizará en beneficio propio o de terceros.
4.2 Profesionalidad
Los empleados de Terminales Canarios, S.L., deben significarse por su elevado grado de profesionalidad. Este comportamiento se deberá basar en los siguientes principios:
Formación.
Se responsabilizarán de su propia formación y, en su caso, la del personal a su cargo, con el fin de alcanzar el mejor rendimiento posible en la realización de sus funciones.
Eficiencia.
Será objetivo del personal, la consecución de los resultados de la forma más adecuada y productiva posible en el desempeño de sus funciones.
Información.
Deberán facilitar a sus superiores toda la información que se requiera, de una forma veraz, completa y puntual acerca de la marcha de las actividades de su área de competencia y a sus colaboradores y/o compañeros, aquella que sea necesaria para el adecuado desempeño de las funciones de éstos.
Relación con proveedores y clientes.
Las relaciones comerciales con los proveedores y clientes han de realizarse sobre la base de que son colaboradores de la Compañía, por lo que el tratamiento ha de ser de mutuo respeto y siempre dentro del marco legal. Está prohibido ofrecer o recibir cualquier tipo de cobro o pago fuera de contrato. Asimismo, no se deberá utilizar la posición de empleado para obtener ventajas personales.
Los procesos de selección de proveedores y contratistas se desarrollarán con imparcialidad y objetividad, debiendo aplicarse criterios de calidad y coste en dichos procesos, evitando la colisión de intereses personales con los de la Compañía.
4.3 Plan de control de alcohol y drogas
Terminales Canarios, S.L. tiene la responsabilidad de garantizar un entorno laboral seguro a sus empleados y contratistas, por lo que se compromete a promover hábitos saludables y un estilo de vida sano entre sus trabajadores. Para ello, la empresa desarrolla una política de control de alcohol y drogas, con el fin de disminuir los accidentes de trabajo y de mejorar la calidad de vida de sus empleados.
Así, se realizarán planes de formación e información a los trabajadores y contratistas de Terminales Canarios, S.L, acerca de los efectos del alcohol y/o las drogas, y sus consecuencias en el entorno de trabajo, ya que pueden suponer un incremento de los riesgos laborales y de la posibilidad de ocurrencia de accidentes
Por otro lado, los candidatos a cubrir puestos de trabajo vacantes en Terminales Canarios, y especialmente aquéllos que fueran a efectuar sus funciones en el área de movimiento de aeronaves de los recintos aeroportuarios, deberán someterse a un reconocimiento médico previo, para asegurar su estado óptimo de salud para el desempeño de las tareas correspondientes. Será requisito inexcusable para optar al puesto de trabajo, obtener los resultados en las pruebas o controles efectuados como trabajador “apto”, confirmando la capacidad e idoneidad para cumplir con las ocupaciones que se le encomienden, todo ello, con el fin de garantizar un entorno laboral seguro.
4.4. Confidencialidad
Se entiende que todo el personal de Terminales Canarios, S.L., se desenvuelve en el marco de su actuación profesional, tanto en el ámbito interno como en sus relaciones con terceros, bajo el estricto deber de permanente confidencialidad respecto de la información cuya divulgación o publicidad pueda afectar a los intereses de la Empresa. Este principio se basa en:
Secreto Profesional.
Mantener el secreto profesional de los datos, informes, cuentas, balances, planes estratégicos y demás actividades de la Sociedad. No se podrá facilitar información de los mismos, salvo cuando se halle expresamente autorizado para ello o actúe en cumplimiento de resolución judicial o precepto expreso de la Ley.
Asimismo, los empleados de Terminales Canarios, S.L, estarán obligados a no revelar datos, pertenecientes a otras compañías, y de los que se tenga conocimiento, como consecuencia del trabajo desarrollado.
Protección de datos personales.
De acuerdo con lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales, todo el personal de la Sociedad, debe asegurar la privacidad y confianza depositada en la misma, por sus clientes y proveedores. Observarán y respetarán las normas de protección de datos personales establecidas por las leyes y a tal efecto no usarán datos personales en forma que contravengan las citadas normas y respetarán los derechos legítimos de los titulares de tales datos.
4.5. Igualdad de oportunidades y no discriminación
El desarrollo profesional de todo el personal de Terminales Canarios, S.L., está íntimamente ligado al desarrollo integral de la persona. Por todo ello, desde la Dirección de la Compañía se fomenta la existencia de un ambiente en el que la igualdad de oportunidades laborales llegue a todos y cada uno de sus miembros asegurando la ausencia de discriminación por motivos de raza, ideas religiosas, políticas o sindicales, nacionalidad, lengua, sexo, estado civil, edad o discapacidad.
Bajo ninguna circunstancia se incurrirá en conductas de persecución, acoso laboral o sexual, abuso de autoridad, ofensa o cualquier otra forma de agresividad y hostilidad que propicien un clima de intimidación.
4.6. Registros contables y financieros.
Todos los movimientos contables/financieros de Terminales Canarios, serán reflejados con total claridad y exactitud en los archivos y libros de la Sociedad.
Los empleados de Terminales Canarios, S.L., se abstendrán de:
- Establecer cuentas no registradas en libros.
- Omitir el registro de las operaciones realizadas o de consignar de forma incorrecta las mismas.
- Registrar gastos inexistentes.
- Efectuar el asiento de gastos en los libros de contabilidad con indicación incorrecta de su objeto.
- La utilización de documentos falsos.
- La destrucción deliberada de documentos de contabilidad antes del plazo previsto en la ley.
4.7. Uso y protección de los activos
TC pone a disposición de sus empleados los recursos y activos necesarios para el desempeño de su actividad profesional y se compromete a facilitar los medios necesarios para la protección y salvaguarda de los mismos.
Los empleados de TC serán responsables de la adecuada utilización de los mismos y de protegerlos frente al mal uso, abuso, sabotaje o pérdida.
Los activos de la Compañía incluyen, en particular, la imagen corporativa y la reputación de la Compañía, así como la información, vehículos, herramientas, materiales, suministros, propiedad intelectual, sistemas informáticos, software, hardware e instalaciones
Los empleados de TC no sustraerán o consentirán deliberadamente que un tercero sustraiga dichos recursos, así como los bienes, efectos y demás activos de cualquier tipo (corporales o incorporales, muebles o inmuebles, tangibles o intangibles y los documentos o instrumentos legales que acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos activos) que le hayan sido confiados por razón de su cargo.
4.8. Uso de dispositivos informáticos, telefonía fija y móvil, Internet, redes sociales , y correo electrónico.
En lo referente a la utilización de dispositivos informáticos, telefonía fija y móvil, internet, redes sociales y correos electrónicos, se estará de acuerdo a lo establecido en la política que Terminales Canarios, S.L. tiene establecida en su Manual de Control Interno, y que en síntesis establece lo siguiente:
Dispositivos informáticos:
- Se prohíbe la utilización de dispositivos informáticos de Terminales Canarios, tales como ordenadores de sobremesa o portátiles, redes internas (intranet), fax, escáner, etc., para fines distintos de los puestos de trabajo a los que están asignados y dedicados, salvo los supuestos que más adelante se establecen como áreas de adecuada utilización.
- Los terminales telefónicos fijos y móviles, así como el servicio asociado que Terminales Canarios pone a disposición de sus empleados, debe utilizarse exclusivamente para las comunicaciones relacionadas con la actividad de la empresa y funciones de sus empleados, conforme los criterios que más adelante se establecen, para definir cuatro áreas de adecuada utilización.
Se prohíbe expresa y totalmente, cualquier tipo de alteración en la configuración de los terminales telefónicos fijo o móviles, o de las aplicaciones instaladas y habilitadas para las comunicaciones establecidas por Terminales Canarios.
Internet:
- El uso que se hace de Internet refleja no solo como somos como empleados sino como es la propia Compañía. Queda restringido el uso de aquellas páginas en las que, con independencia de estar permitido su acceso, no son necesarias para el desempeño del puesto de trabajo. A tal efecto, en cualquier momento se puede detectar que usuario está haciendo uso de las páginas de Internet y que el acceso a estas páginas es monitorizado, incluso los que se utilizan individualmente.
- Hay que proteger el nombre y reputación de Terminales Canarios, S.L., y asegurar el riguroso cumplimiento de la legislación.
- Toda información que se busque, localice, descargue de la red o se distribuya o difunda tiene que estar conforme con las Políticas de la Compañía y la legislación aplicable.
- Se prohíbe expresa y totalmente acceder, visionar, descargar de la Red o distribuir material obsceno, xenófobo, abusivo, ofensivo o que promocione conductas discriminatorias o de incitación al odio.
- La utilización de Internet se puede agrupar en 4 áreas diferentes: Área de Actividad Profesional, Área distinta de la anterior pero aceptable, Área de Mal uso y Área de Uso Prohibido. Se tomarán medidas disciplinarias contra aquellos empleados que utilicen Internet en áreas Mal uso y/o de Uso Prohibido. Definición y ejemplos de cada área:
Área de Actividad Profesional: utilización de Internet para la búsqueda de información necesaria para la actividad o el desempeño del puesto de trabajo. Ej.: Estudios sobre el sector, información económica y relativa a la actividad, datos tecnológicos y otros de similar naturaleza y dependiendo de cada puesto y responsabilidad inherente al mismo.
Área aceptable: utilización de Internet para la localización de información permitida aunque no sea necesaria para el puesto de trabajo, siempre y cuando no esté incluida expresa o implícitamente en las dos áreas siguientes y el tiempo de conexión, sea razonable. Ej.: Noticias de actualidad, climatología y búsqueda de información general.
Área de mal uso: utilización de Internet con la finalidad de bajar grandes volúmenes de información o acceder a dirección de juegos, música, conversaciones a varias bandas, cines, u otras de parecida naturaleza, así como mantener un tiempo excesivo conectado a la red en la búsqueda de información del Área aceptable.
Área de uso prohibido: utilización de Internet con el propósito de conectarse a páginas pornográficas o relativas a temas de racismo, bolsa, juego, piratería informática, discriminación, promoción de violencia, software ilegal u otras de idéntica naturaleza.
Asimismo, es necesario tener en cuenta estos dos aspectos:
- Está totalmente prohibido poner anuncios particulares o participar en actividades ilegales. Hay que respetar en todo caso las leyes de propiedad intelectual.
- No se debe confiar plenamente en la información obtenida de Internet, puesto que no es segura ni fiable. La información sensible o confidencial no debe comunicarse por esta vía.
Redes Sociales:
La utilización de redes sociales personales, como pueden ser Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.., no podrán ser utilizadas, en los dispositivos que la empresa entregue a sus empleados, salvo en aquellos casos en los que por temas comerciales (información, precios, datos técnicos, localizar contactos de otros profesionales del sector o de áreas relacionadas con la actividad, etc.) sea necesario acceder a alguna página de un proveedor para localizar algún contacto profesional, etc.
Correo electrónico:
Las direcciones de correo electrónico corporativo que la empresa proporcione a sus empleados no deberán ser utilizados con fines personales o privados, ya que la empresa puede acceder a su contenido en el caso que lo necesite e incluso, derivarse a un compañero por ausencia, por vacaciones/enfermedad, o el propio correo pueda estar designado a más de un trabajador.
Asimismo, queda terminantemente prohibido el uso de correos personales, tipo Gmail, Hotmail, Yahoo, etc. Únicamente, y en caso de absoluta necesidad, se podrá utilizar este tipo de correo personal, previa autorización del Responsable de Seguridad en materia de Protección de Datos.
No obstante lo anterior, aquellos empleados a los que la Compañía, por la naturaleza de su puesto de trabajo, les haya facilitado dispositivos electrónicos portátiles con acceso a cuentas de correos, podrán utilizar sus cuentas de correos personales en horario distintos de su jornada laboral observando en cualquier caso las máximas medidas de seguridad, confidencialidad y de conducta ética y acorde con los principios inspiradores y regulados por esta Política.
4.9 Conflicto de intereses
Terminales Canarios, S.L respeta la privacidad de sus empleados y no tiene ningún tipo de interés en conocer las actividades que estos realizan fuera de las horas de trabajo. No obstante, si alguna de estas actividades, bien sean personales, sociales, financieras o políticas, afectasen, o pudiesen afectar, en algún sentido, el normal desarrollo de la actividad de la Sociedad y crear un posible «conflicto de interés» éste deberá ser resuelto de forma satisfactoria.
Estos conflictos de interés pueden surgir de diferentes formas, siendo las más usuales las siguientes:
Trabajos y afiliaciones externas:
Un segundo empleo, realizar ciertos servicios, asesoramiento, etc., si están relacionadas con una empresa que sea competidor, cliente o proveedor de Terminales Canarios, S.L., podría dar lugar a un conflicto de interés. Para evitar estos problemas, previamente deber informar a su supervisor inmediato, quien, después de haber analizado detenidamente el caso, tendrá que proporcionarle, si procede, una autorización por escrito.
Trabajos y afiliaciones de parientes cercanos:
Las actividades que realizan los familiares más cercanos pueden dar lugar, en ocasiones, a conflictos de ínter, si alguno de ellos presta sus servicios para empresas competidoras, clientes o proveedores de Terminales Canarios, S.L.
Si este fuese el caso, se deber informar a su supervisor inmediato, para decidir qué se debe hacer. Normalmente, estos familiares no deberán tener ningún tipo de relación comercial con los trabajadores de Terminales Canarios, S.L. ni con persona que trabaje en su misma unidad de negocio ni con el personal a su cargo. Las excepciones exigen la autorización expresa de su supervisor inmediato.
Consejos de Administración:
Si algún empleado de Terminales Canarios, S.L., fuese invitado a formar parte de un Consejo de Administración de otra organización, que pudiese crear algún tipo de conflicto de interés, antes de aceptar el cargo, deberá recabar de la Compañía, la correspondiente autorización por escrito.
Inversiones:
Se puede producir un conflicto de interés cuando un empleado o familiares cercanos, realiza inversiones o participa en empresas de la competencia, proveedores o clientes, ya que podrían perjudicar la capacidad del empleado para tomar decisiones objetivas en nombre de Terminales Canarios, S.L
En estos casos, se recabará la correspondiente autorización previa, por escrito, de su supervisor inmediato.
4.10. Corrupción y soborno
En TC no están permitidas ningún tipo de conductas o actividades que pudieran derivar en un caso de corrupción y soborno, y en concreto, sus administradores, empleados y representantes:
- No podrán prometer, ofrecer o hacer entrega de regalos, retribuciones económicas o en especie, favores, dádivas o similares a terceros (incluyendo a funcionarios o personal de organismos o entidades públicas) a cambio de algún tipo de compensación, trato ventajoso o decisión contraria al ordenamiento jurídico, ya sean realizadas directa o indirectamente a través de personas vinculadas (como intermediarios o agentes comerciales).
- Tampoco se deberán aceptar este tipo de compensaciones, regalos, favores, ventajas o dádivas por parte de clientes, proveedores, funcionarios, instituciones o cualquier otra persona o entidad que participe en procedimientos de selección o sea adjudicataria de algún procedimiento o, en su caso, con quien realice operaciones en las que TC sea suministradora/receptora de bienes o prestadora/receptora de servicios.
A efectos de aplicación de esta Norma, serán considerados regalos o atenciones permitidos, aquellos que cumplan con la totalidad de los siguientes requisitos:
- Estén permitidos por la legislación aplicable, por los principios éticos y por la normativa interna.
- No sean contrarios a los valores de ética y transparencia adoptados por TC.
- No perjudiquen la imagen de la Compañía.
- Sean entregados o recibidos en virtud de una práctica comercial o uso social de cortesía generalmente aceptado, o consistan en objetos o atenciones con un valor simbólico o económicamente irrelevante
Los regalos o atenciones ofrecidos a, o recibidos por, los empleados de TC que no cumplan con las exigencias contenidas en esta Norma y por lo tanto no estén permitidos deberán ser rechazados o devueltos, siempre que ello no constituya una ofensa grave para la persona o entidad oferente, en cuyo caso deberá de informarse al Responsable del Área.
4.11 Seguridad, Salud y protección del Medio Ambiente
Los objetivos principales que Terminales Canarios, S.L, tienen establecidos en materia de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, pasan por tener cero accidentes y ningún daño a las personas y al medio ambiente así como ofrecer a todos sus empleados y a los de otras empresas que trabajen en alguna de sus instalaciones, un entorno de trabajo seguro y sin riesgos innecesarios.
En ese sentido TC se compromete a conducir sus actividades de manera que se minimicen los impactos medioambientales negativos y se alcance un alto nivel de seguridad y eficiencia en sus procesos, instalaciones y servicios, prestando especial atención a la protección de sus empleados, contratistas, clientes y entorno local. De este compromiso emana la Política de Seguridad, Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos implantada.
Medio Ambiente y Seguridad.
Uno de los principios básicos de actuación en esta materia es el de prevención, a través de la identificación y gestión de los riesgos medioambientales y de seguridad.
Para la consecución de estos objetivos, TC promueve la formación en medio ambiente y seguridad de todos sus empleados, en particular de aquellas personas implicadas en la gestión, operación y mantenimiento de las instalaciones y de aquellas que se relacionan directamente con sus clientes, proveedores y contratistas.
Seguridad.
Los empleados de TC, sean cual sean sus puestos o ubicación geográfica, han de velar por su propia seguridad mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que en cada caso se adopten y han de contribuir a la seguridad ajena y a la protección medioambiental.
Asimismo, todos los empleados deberán conocer los efectos de los productos y procesos que manejan, siendo objeto de especial atención la seguridad y el efecto medioambiental en el consumo, uso y manipulación de los productos para que, a lo largo de su ciclo de vida, permitan una utilización segura y sin efectos nocivos para la salud.
Para el logro de estos objetivos, todo el personal de Terminales Canarios, S.L., debe apoyarse en las normas que regulan esta materia, y que básicamente son.
Normas y pautas básicas de actuación:
- Cumplir estrictamente con las normas y protocolos de seguridad y prevención establecidos por Terminales Canarios, S.L.
- Interrumpir cualquier actividad que no sea segura.
- Realizar únicamente las tareas para las que ha sido debidamente formado y entrenado.
- Informar inmediatamente a la Dirección de la Compañía de cualquier accidente, lesión, enfermedad, situación de peligro, vertidos, escapes, etc., para que se tomen las medidas oportunas que permitan corregir, evitar o controlar la situación a la mayor brevedad.
- Solicitar asesoramiento o clarificación, ante cualquier duda que pueda existir en materia de salud, seguridad y medio ambiente.
- No realizar ninguna actividad si su rendimiento se puede ver afectado por el alcohol u otras sustancias, ya sean legales o ilegales.
4.12. Principios de la competencia
Terminales Canarios, S.L., respeta escrupulosamente la legislación que fomenta y protege la libre y justa competencia, comprometiéndose a actuar en los mercados de forma leal en beneficio de los consumidores y usuarios.
Las leyes sobre la competencia prohíben aquellas actividades que puedan perjudicar a ésta, como pueden ser acuerdos para:
- la fijación de precios.
- la división de mercados, clientes o zonas.
- la tergiversación de un proceso de licitación, incluidos los planes para la presentación de ofertas falsas.
Existen otras actividades que pueden originar problemas en relación con las leyes de la competencia, algunas de ellas son:
- Participar en la creación de empresas conjuntas, fusiones, compras, etc., con cualquier competidor.
- Establecer acuerdos exclusivos de transacción.
Los empleados de TC no realizarán publicidad engañosa de la actividad de sus negocios y evitarán toda conducta que constituya o pueda constituir un abuso o restricción ilícita de la competencia, incluyendo la gestión diligente de los flujos de información de carácter sensible que, por motivo de la actividad desarrollada por la Sociedad, deban procesar.
Todos los empleados de TC deberán recibir información y formación específica sobre los principios esenciales de la competencia.
4.13. Respeto al principio de legalidad
TC se compromete a cumplir fiel y respetuosamente con todas las obligaciones legales a las que está sujeta.
Los empleados de TC deberán cumplir estrictamente con las leyes que le sean de aplicación, evitando cualquier conducta que aún sin violar la ley pueda perjudicar la reputación de la Compañía ante la comunidad, las autoridades y otros organismos, y producir consecuencias adversas para sus negocios y/o para su imagen.
Ningún empleado colaborará conscientemente con terceros en la violación de ley alguna, ni participará en actuaciones que comprometan el respeto al principio de legalidad.
Deberán actuar con honradez e integridad en todos sus contactos o transacciones con las autoridades y empleados de las distintas administraciones, asegurando que toda la información y certificaciones que presenten, así como las declaraciones que realicen sean veraces, claras y completas.
Asimismo, los empleados de TC no obstaculizarán las peticiones de información por parte de funcionarios públicos o el cumplimiento de cualquier otra función que estos desempeñen en el ejercicio legítimo de sus facultades, siempre que estén amparadas y se ajusten a las leyes aplicables.
Especialmente darán cumplimiento a las resoluciones administrativas y judiciales, que tengan carácter ejecutivo, que afecten a TC, salvo que se suspenda legalmente su ejecución.
4.14. Donaciones y proyectos de contenido social
Terminales Canarios, S.L, en su compromiso con el progreso y el bienestar de las comunidades con las que se relaciona, contribuye a su desarrollo mediante donaciones y proyectos de con tenido social, deportivo y cultural.
Acorde con este compromiso y con sus valores de transparencia e integridad, toda donación que sea realizada deberá:
- Contar con las autorizaciones internas y, en su caso, externas, que sean precisas.
- Ser otorgada a entidades cuyo objeto y fin social promueva valores convergentes con los principios éticos definidos en esta Norma.
- Quedar fielmente reflejada en los registros y libros contables de la Compañía.
Asimismo, en el caso de las donaciones efectuadas, se deberá realizar un seguimiento, en la medida de lo posible, de la aportación realizada, con el objeto de conocer el destino o utilización de las mismas.
4.15. Conocimiento de comisión de actos supuestamente ilícitos
Todos los empleados de Terminales Canarios, S.L, estarán obligados a no cooperar y avisar a las autoridades competentes en relación a los delitos y/o actos ilícitos que puedan estar siendo cometidos por los colaboradores, empleados, proveedores, clientes y contratistas de la Sociedad.
Los empleados podrán informar a su superior inmediato de cualquier incumplimiento o vulneración de las conductas recogidas en este documento.
Cualquier empleado que no cumpla con la precitada Norma o que oculte información durante el curso de una investigación relacionada con una posible vulneración de la misma, estará sujeto a las acciones disciplinarias que se puedan derivar, llegando incluso, en función de la gravedad de la infracción, al despido.
En caso de incumplimiento de la Norma por parte de un cliente o proveedor, se podrá rescindir su contrato o no renovarlo. Dependiendo de la naturaleza del incumplimiento, Terminales Canarios, S.L., podría tener la obligación legal de informar o denunciar el mismo, a las autoridades correspondientes.
Terminales Canarios ha habilitado un canal externo de denuncias que podrá y deberá ser utilizado para comunicar potenciales prácticas o comportamientos contrarios a esta Norma o a la legalidad, de acuerdo con las previsiones del Procedimiento de Funcionamiento del mismo que figura en https://www.tcanarios.com/canal-etico/.
Este Canal puede ser utilizado tanto por empleados, administradores, así como por socios de negocio (clientes, proveedores, etc.) o cualquier tercero o grupo de interés para informar sobre sospechas de conductas irregulares o poco apropiadas, contrarias tanto a la Norma Ética y de Conducta de Terminales Canarios como a la legislación vigente en materia de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.
La gestión de las denuncias a través del precitado canal será externalizada y a cargo de un entidad tercera, para asegurar que durante todo el proceso se garantice de manera eficaz, la protección del anonimato y la confidencialidad de toda la información relativa a las personas involucradas en dicho proceso.
Cuando los comportamientos observados puedan constituir uno de los tipos penales que hipotéticamente pueden acaecer por la actividad y sectores de negocio en los que opera la organización, deberá ponerse en conocimiento de conformidad con el procedimiento establecido en el Sistema de Prevención de Riesgos Penales. La tramitación y gestión de las denuncias por estos comportamientos se realizará hasta su conclusión, por el Comité Penal, integrado en la alta Dirección de la Compañía
Las infracciones y/o delitos que hipotéticamente pueden acaecer por la actividad y sectores de negocio en los que opera la compañía son:
- Delitos contra la intimidad personal y familiar: descubrimiento y revelación de secretos
- Frustración en la ejecución
- Insolvencias Punibles
- Alteración de precios en concurso o subastas públicas
- Daños informáticos
- Delitos contra la propiedad intelectual e industrial
- Delitos de descubrimiento y revelación de secretos de empresas
- Desabastecimiento de productos y/o alteración de la calidad de los mismos
- Alteración de precios
- Delitos de corrupción en los negocios
- Impedir la supervisión de las autoridades administrativas
- Financiación ilegal de los partidos políticos
- Receptación / Blanqueo de Capitales
- Delitos contra la Hacienda Pública y Seguridad Social
- Fraude a los Presupuestos Generales de la Unión Europea
- Fraude de subvenciones
- Delito contable
- Delitos contra los derechos de los trabajadores
- Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
- Delitos sobre ordenación del territorio y urbanismo
- Delitos contra los recursos naturales y medio ambiente
- Delitos de riesgo provocado por explosivos
- Falsificación de moneda y efectos timbrados
- Falsificación de tarjetas
- Delitos contra la salud pública
- Delitos de cohecho
- Tráfico de influencias
- Delito de corrupción en las transacciones comerciales internacionales
- Financiación del terrorismo
- Trata de seres humanos. Trabajo abusivo. Esclavitud moderna
- Acoso Sexual en el puesto de trabajo
- Acoso en el entorno laboral
- Desigualdad laboral
- Cualquier conducta observada contraria a los valores y compromisos que figuran en la Norma de Ética y Conducta de Terminales Canarios.