Energía hidráulica

España es, junto con Francia, Alemania, Italia y Austria uno de los cinco países que más energía hidráulica generan en el conjunto de la Unión Europea. Solamente estos cinco producen más del 70% de la energía hidráulica total.

Nuestro país tiene ¡más de 7.800 kilómetros de costa! Ello hace que determinadas tecnologías como la mareomotriz adquieran un interés especial. Las costas atlántica y cantábrica son las que más energía generan gracias a su fuerte oleaje en determinadas épocas del año.

Energía eólica

El cuarto país con mayor potencia eólica instalada en el mundo es España, tan sólo superado por China, EEUU y Alemania. Durante el pasado año 2014, la energía eólica cubrió el 20,4% del total de la demanda eléctrica del país.

Castilla y León es la comunidad con más parques eólicos instalados, 275. Le siguen Galicia, con 212, Castilla La Mancha con 194 y Andalucía con 190. A finales de 2013, en España había un total de 1.328 parques eólicos.

Energía solar

España es el ¡segundo productor mundial de energía solar! Sólo Alemania se sitúa por encima. Genera algo más del 10% de la producción mundial. También es, junto con Alemania, Austria Italia y Grecia uno de los cinco países responsables de más del 78% de la energía solar térmica total.

España es uno de los países con más patentes de energías renovables en el mundo. El 43% de estas patentes están concentradas en el ámbito solar.

Plan Energético para 2020

¿Por qué son tan importantes las energías renovables? La Unión europea ha demandado compromiso a todos los países miembros para promover el aumento de la utilización de las renovables en sus territorios.

Nuestro país ha querido centrar los esfuerzos en las áreas de generación eléctrica. En este sentido el objetivo es que la contribución de las energías renovables a la generación bruta de electricidad sea del 42,3% en el año 2020. La aportación de las renovables al consumo final bruto sería del 22,7%.